La elaboración de un acucioso análisis del movimiento desarrollado en este trabajo. Una vez definidos los contenidos a utilizar, comencé con la asociación de la práctica de todos estos conocimientos. Y es así, como en el transcurso del trabajo, me fui dando cuenta de los detalles que era preciso integrar en él y también de aquellos antecedentes que se alejaban de la esencia del estudio, para así darme cuenta que, en un análisis de este tipo, hay mucho que asimilar y discriminar para llegar a una evaluación lo más correcta posible, dentro de nuestras limitaciones en lo que a conocimientos respecta.
Se han interrelacionado los estudios cualitativos procedentes de los técnicos deportivos con los estudios cuantitativos biomecánicos realizados con técnicas de campo y laboratorio fiables y precisas, permitiendo relacionar el lenguaje de los técnicos deportivos con el de los biomecánicos.
En conclusión el número de posturas y variables biomecánicas de un cuerpo en movimiento son infinitos (principio de la complejidad) por lo tanto se hace necesario en los estudios biomecánicos seleccionar muy inteligentemente algunas variables finitas que se conviertan en verdaderos indicadores o criterios e medición.
Puedo concluir sin más, que se me ha abierto una nueva ventana al conocimiento, al entendimiento, lo que nos deriva en un provechoso y beneficioso saber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario