domingo, 27 de noviembre de 2016

TÉCNICA DEPORTIVA

Es el conjunto de modelos biomecánicos y anatómico-funcionales que los movimientos deportivos tienen implícitos para ser realizados con la máxima eficiencia. Es por tanto una concepción ideal basada en los conocimientos científicos actuales, la cual cada atleta aspira realizar y adaptar a sus particularidades biológicas e intelectuales, también son ejercicios específicos individuales donde permiten mejorar cualidades físicas y elevar el rendimiento deportivo, la técnica debe mejorar paralelamente con las cualidades físicas en el proceso de formación del deportista. la técnica deportiva son ejercicios repetitivos que ayudan a mejorar la coordinación, flexibilidad y mejor manejo de las facultades físicas para realizar el deporte. la técnica es la base necesaria y fundamental para la concepción de un proyecto en acción.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS. 

Proceso a seguir: 

1. Identificación de los objetivos generales del gesto
2. División del gesto en sus fases o partes 
3. Identificación de los propósitos mecánicos de las partes 
4. Identificación de los factores biomecánicos que determinan el logro de los propósitos mecánicos.
5. Identificación de los principios biomecánicos que relacionan los factores biomecánicos a la ejecución. 
6. Enumeración de los factores críticos de cada parte o los movimientos que deberían ser hechos para satisfacer los principios biomecánicos, los propósitos biomecánicos y los propósitos generales. 
7. Estructuración del modelo biomecánico 
8. Jerarquización de los aciertos y de los errores. 
9. Corrección de los errores.  


CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO

Desde el punto de vista técnico los deportes pueden clasificarse en:

Deportes de fuerza-velocidad (acíclicos): la técnica sirve para aplicar en el momento justo, en un tiempo breve y en la dirección adecuada el mayor impulso posible. Son ejemplos de ellos; los saltos, los lanzamientos, etc.

Deportes de resistencia (cíclicos): la técnica sirve para ejecutar de una forma económica un gesto que se repetirá durante un período de tiempo de distinta duración. Son ejemplos de ellos; las carreras de atletismo, la natación, el esquí de fondo, el remo, etc.

Deportes de composición-técnica: la técnica pasa a ser el propio objetivo a evaluar, siendo más valoradas las ejecuciones técnicas más complejas y aumentando en otros casos la expresividad del movimiento. Son ejemplo de ellos; la gimnasia artística, el patinaje sobre hielo, el nado sincronizado, los clavados, etc.

Juegos deportivos o de combate: la técnica alcanza niveles de gran variedad y complejidad, teniendo diversos objetivos; aumentar la precisión, coordinar técnicas individuales, evitar la anticipación defensiva del contrario, ejecución adecuada en condiciones externas cambiantes, etc. (Arellano, 1992).




No hay comentarios:

Publicar un comentario