domingo, 27 de noviembre de 2016

OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA

  • Analizar cada ejercicio o actividad deportiva y señalar después los grupos musculares que básicamente intervienen en la actividad y que por ende, se desarrollan.
  • Examinar y evaluar la calidad de los movimientos involucrados en las actividades físicas y destrezas deportivas.
  • Evaluar las diferentes técnicas que pueden ser utilizadas en un caso dado, es decir, determinar la calidad de un movimiento

El objetivo principal de la biomecánica en el deporte es analizar el gesto técnico deportivo y sus detalles más específicos, descubrir las posibles fallas existentes en la ejecución del gesto y permitir una mejora del desempeño atlético a través de la corrección y/o adaptación de la técnica deportiva para lograr una técnica más eficaz.

Un profesor [o técnico] exitoso debe conocer las características del movimiento bajo análisis, al igual que los factores que contribuyen para una ejecución fluida (y hábil) del movimiento. Una técnica defectuosa impedirá al atleta usar sus capacidades físicas (fuerza, flexibilidad, resistencia, etc.) máximas impidiendo la mejora de su desempeño.

Dado que el conocimiento de una técnica específica necesariamente debe preceder cualquier tentativa de enseñar o entrenar a otros a fin de mejorar los niveles de conocimiento y de esta forma, se evidencia que el conocimiento de la biomecánica es de importancia capital. Permitiendo entender que los métodos tradicionales de enseñanza y entrenamiento muestran que y como enseñar, mientras la biomecánica permite entender porque determinadas técnicas son mas apropiadas que otras.

En los trabajos con el movimiento humano, los biomecánicos examinan la cinemática [cinemetría] (estudio de la descripción de los movimientos incluyendo las consideraciones de espacio y tiempo) del movimiento, la técnica o la forma desarrollada por el practicante. El enfoque biomecánico también involucra inquietudes concernientes a la dinámica [dinamometría] (estudio de las fuerzas causantes o resultantes del movimiento), como el caso de si la producción de una cierta cantidad de fuerza de los músculos sea la apropiada para lograr el movimiento deseado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario